Thursday, August 10, 2006

Prevenir el consumo de alcohol


Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana

Xalapa, Equez., Ver., jueves 10 de agosto de 2006


Realizarán taller de inducción dirigido a estudiantes de nuevo ingreso
Prevenir el consumo de alcohol
y tabaco, primer objetivo de Psicología UV

· El consumo se incrementa al iniciar la vida universitaria, al cumplir la mayoría de edad y tener a la familia lejos del campus universitario

Alma Espinosa

La inserción a la vida universitaria no sólo implica un mayor compromiso académico, también acarrea el incremento del consumo de tabaco y sustancias alcohólicas, informó María Antonia Hernández Ladrón de Guevara, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana (UV) y responsable del programa de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso.
Como parte de las actividades para recibir a los jóvenes que están por iniciar sus estudios universitarios, Antonia Hernández, junto con Nora Inés Morales Contreras, también académica, han planeado realizar algunos cuestionarios para conocer los niveles de consumo de dichas sustancias.
Lo anterior porque, de acuerdo con estudios realizados por el área de Ciencias de la Salud, el consumo de tabaco y alcohol se incrementa conforme el alumno avanza en sus semestres; además, indicó, también está relacionado con la procedencia de estudiantes de municipios alejados de la capital y la llegada a la mayoría de edad, con lo cual se sienten “grandes”.
Con base en la información recabada, se formulan programas de prevención de adicciones. Cabe destacar que desde hace dos años las instalaciones de la Facultad de Psicología están exentas de humo de cigarro y para los fumadores se adecuó un espacio al aire libre; sin embargo, se emprendió una campaña permanente para informar las consecuencias y los reglamentos que existen en torno a la prohibición de fumar en edificios públicos y educativos. Así, se exalta el papel que juega el psicólogo en la promoción de la salud.
Para dar a conocer más detalles del curso taller de inducción que se realizará del 14 al 18 de agosto, Nora Morales comentó que desde 1990 se da la bienvenida de la misma manera, con la finalidad de ayudar al joven en su inserción a la vida universitaria, debido a que es un sistema muy diferente al tradicional y más aún con el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).
“Significa un gran cambio para los alumnos no tener grupos fijos y elegir tanto experiencias educativas como académicos. De repente tanta libertad los confunde”, expresó. Esta situación se agudiza cuando los jóvenes proceden de otras partes del estado o del país y no conocen la ciudad y mucho menos tienen familiares o amigos radicados aquí.
Tanto para los foráneos como para los capitalinos ingresar a la universidad es un proceso difícil, por lo que se trata de reforzar su sentido de pertenencia, integración, confianza y que sientan suya la Facultad en la que estarán un promedio de cuatro años, comentó la académica.
Además de trabajar la integración, se les proporcionan herramientas para mejorar sus hábitos de estudio. Asimismo, se les proporcionan estrategias para alimentarse de mejor manera con los recursos que tienen a la mano.
Para solucionar problemas en el transporte, se les muestra las rutas del servicio urbano de Xalapa. También se les ofrece información de lugares donde pueden comer a un bajo costo. “Todas estas cosas ayudan a que el chico no se sienta tan perdido y que se adapte de una mejor manera, que se sienta acogido por la Facultad”, comentó Morales Contreras.


PIES DE FOTOS:

Nora Inés Morales Contreras, académica de la Facultad de Psicología.

María Antonia Hernández Ladrón de Guevara, coordinadora del curso taller de inducción.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home