Tuesday, August 08, 2006

59 bibliotecas de la UV a tu disposición


559 mil 500 volúmenes
59 bibliotecas de la UV a tu disposición

· En 32 mil 963 m2 de bibliotecas, existen siete mil 19 plazas de lectura, mil 528 mesas de estudio y 52 módulos de atención al público, como parte de la infraestructura

Alma Espinosa

La Universidad Veracruzana (UV) pone a disposición de sus estudiantes un extenso acervo de recursos documentales en todas las regiones, mediante 59 bibliotecas que reúnen 305 mil 943 títulos en 559 mil 500 volúmenes, como un esfuerzo por proporcionar a sus alumnos todas las herramientas necesarias para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Todos los alumnos de nuevo ingreso, así como los de semestres superiores, pueden tener acceso a las diez bibliotecas que existen en la región Córdoba-Orizaba, tres en Coatzacoalcos-Minatitlán, siete en Poza Rica-Tuxpan, ocho en Veracruz y 31 en Xalapa.
En total en sistema bibliotecario cuenta con una superficie de 32 mil 963 metros cuadrados de bibliotecas. En estos se encuentran siete mil 19 plazas de lectura, mil 528 mesas de estudio, 52 módulos de atención al público, cinco mil 669 estantes para la colocación de recursos documentales. Además, para brindar mayor seguridad a todas las colecciones, se han instalado 41 sensores contra robo.
Las bibliotecas funcionan en red con un sistema administrativo bibliotecario, para lo cual se dispone de 983 computadoras, de las cuales 772 están destinadas para los usuarios, 131 para acceder al catálogo colectivo en línea y 80 para la administración, además de 83 impresoras.
Más allá de dar a conocer una información numérica, es importante recordar e informar a los jóvenes de nuevo ingreso que la Dirección General de Bibliotecas tiene cuatro procesos certificados con la Norma ISO 9001-2000. Estos son: Adquisición de recursos documentales, análisis y organización de recursos documentales, control operativo del sistema administrativo bibliotecario y presentación de servicios informáticos.

Un paseo por la USBI
El proyecto más impresionante en términos de infraestructura bibliotecaria, por su combinación de modernidad con amplias áreas verdes, son las Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) que se encuentran en Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica, Veracruz, Xalapa y en construcción la de Córdoba.
Cada USBI pareciera ser una casa de cristal rodeada de vegetación y lagos artificiales. En este espacio conviven una amplia gama de especies animales y vegetales, al tiempo que le proporciona a cada usuario una sensación de tranquilidad e incluso le brinda la infraestructura necesaria para leer al aire libre, como bancas y áreas confortables.
Aunque cada Unidad ha sido construida bajo los mismos parámetros, cada una de ellas fue ideada para responder a las necesidades de la población y del material con que se cuenta. Asimismo, se ha tenido en cuenta los accesos y el transporte para llegar a estas instalaciones.
En el caso de la USBI-Xalapa se cuenta con un transporte especial cuya cuota es de sólo un peso y hace recorridos cortos con apenas 15 minutos de duración. También se tiene un autobús que pasa por todas las facultades y hace una parada en la USBI, con el fin de tener un mayor número de usuarios, entre quienes se cuentan además de universitarios, amas de casa y estudiantes de nivel medio superior que utilizan estos servicios de manera recurrente.
Para mayor comodidad del usuario, la USBI ofrece el servicio de gavetas para resguardar de manera segura sus pertenencias. Funcionan con un mecanismo especial sin límite de tiempo que requiere una moneda de 10 pesos, misma que se recupera al concluir su visita. Las instrucciones son visibles y el funcionamiento es muy sencillo.
Con el fin de apoyar a todos los usuarios de esta biblioteca, el horario de atención es del las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche. Debido a que los universitarios, por su carga académica, no siempre tienen tiempo para ir de lunes a viernes, también se da servicio los sábados, en bibliotecas como la USBI-Xalapa y de las unidades de Ciencias de la Salud, Humanidades y Artes, de 10 a 17 horas.

Las bibliotecas en la web
Para un mejor aprovechamiento del sistema bibliotecario, la Dirección General ofrece una página web a la que se accede a través del portal www.uv.mx, en la que se puede consultar el catálogo colectivo que reúne todos los títulos, su ubicación y disponibilidad.
En la página se presenta un campo de búsqueda en el que se puede teclear el nombre del libro, autor o tema. Cuando aparecen las opciones también se indica en qué biblioteca se encuentra el material, y si está en los anaqueles o está prestado. Al respecto cabe mencionar que sólo la comunidad universitaria puede tener acceso a este servicio, el cual es de siete días con posibilidad de resello para otros siete.
Para dar más detalles acerca del servicio de préstamo, Jorge López Baldizón, jefe de Organización y métodos de la USBI-Xalapa, informó que en esta sede se pueden prestar tres libros y dos tesis a cada uno. Dicho préstamo es adicional al servicio que proporcionan las bibliotecas de las facultades.
La Dirección también ofrece otro recurso informativo, la Biblioteca Virtual. En esta se pueden consultar bases de datos, ligas web, revistas, libros-e y tener asesoría virtual. Para tener acceso a miles de páginas de información, sólo se necesita teclear www.uv.mx/bvirtual.

Desde la Dirección General
La directora general de Bibliotecas, Diana González Ortega, puso a disposición la página principal de la Dirección, para consultar la organización de todo el sistema, los reglamentos y los servicios al público, entre los que se encuentran fotocopiado, préstamo interno en sala, formación de usuarios y préstamo interbibliotecario.
Diana González comentó que actualmente se tiene convenios con las instituciones educativas más importantes del país, como Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de las Américas y Tecnológico de Monterrey, para que los usuarios puedan tener acceso a sus acervos.
Luego de invitar a los alumnos de nuevo ingreso a consultar el paseo virtual de la USBI al que se accede mediante la página web y a visitar las instalaciones de todas las bibliotecas de la UV, la directora destacó la importancia de la información, ya que la UNESCO la nombró como elemento sustancial para el desarrollo de los pueblos.


Pie de foto:
Diana González Ortega, directora General de Bibliotecas de la UV


Jorge López Baldizón, jefe de Organización y métodos de la USBI-Xalapa.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home