Wednesday, August 09, 2006

En la UV, la salud de los estudiantes es prioridad



Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana


Xalapa, Equez., Ver., miércoles 09 de agosto de 2006


Ahora, más de 13 mil recién llegados se sumarán a los beneficiados
En la UV, la salud de los estudiantes es prioridad

· Examen de Salud Integral, Seguro facultativo y apoyo del CENATI, beneficios para estudiantes de nuevo ingreso

Edith Escalón

Para la Universidad Veracruzana (UV), la salud de sus estudiantes es una prioridad, por eso ha puesto al alcance de todos una serie de instrumentos y acciones que buscan su protección, entre ellos el Examen de Salud Integral (ESI), el Seguro Facultativo y el apoyo del Centro de Atención Integral a la Salud del Estudiante Universitario (CENATI). De estos beneficios gozarán a partir de agosto más de 13 mil estudiantes de nuevo ingreso.

Examen de Salud Integral (ESI)Se aplica a todos los estudiantes de nuevo ingreso de las cinco regiones de la UV desde las primeras semanas del ciclo escolar. Con él, se forma un expediente integral de las condiciones de salud de cada estudiante mediante la aplicación de un examen médico completo, examen odontológico y análisis de laboratorio que incluye biometría hemática, examen general de orina, química sanguínea, grupo sanguíneo y factor Rh, VDRL y VIH, este último sólo cuando el estudiante lo solicita. También se aplica un examen psicológico y prueba de esfuerzo físico. El programa tiene como finalidad identificar los factores de riesgo para planear estrategias que permitan prevenir, intervenir, canalizar o referir de manera oportuna las condiciones de salud, por ser ésta un factor determinante en el desempeño escolar. La información recolectada constituye un material valioso para un diagnóstico integral de cada uno de los estudiantes de nuevo ingreso, a partir del cual se realizan programas permanentes de educación para la salud, así como líneas de investigación. La meta es promover la cultura del auto-cuidado de todos los estudiantes y ellos, al mismo tiempo, ser vectores hacia toda la comunidad.
El examen está avalado por el Hospital-Escuela de Ginecología y Obstetricia de la UV (HEGOUV), y se aplica con el apoyo de las distintas entidades académicas del Área Académica de Ciencias de la Salud.

Seguro facultativo
Si los alumnos universitarios no cuentan con el servicio de alguna institución médica, ya sea del ISSSTE, del IMSS, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, PEMEX, bancos y particulares, pueden solicitar a la UV el Seguro facultativo, un servicio que es totalmente gratuito. Este servicio es importante porque los protege en caso de accidentes automovilísticos, enfermedades, lesiones al practicar algún deporte, fracturas, y otros accidentes que puedan suceder dentro y fuera de la universidad. Lo único que tienen que hacer es solicitarlo a la Secretaría Académica de su Facultad, llenar un formato de incorporación y proporcionar datos personales y de los padres; con ese comprobante ya pueden acudir a consulta médica al IMSS, institución que enviará, a través de la Facultad, el aviso automático de inscripción.

CENATI
Otro de los servicios de salud que ofrece la UV es el Centro de Atención Integral para la Salud del Estudiante Universitario (CENATI). Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los jóvenes a través de procesos de cambio dirigidos a la prevención de problemas de salud con un modelo de atención integral. Entre sus actividades está la de identificar en la población estudiantil los problemas relacionados con el área psicológica, sexual y reproductiva, VIH/Sida y consumo de drogas lícitas e ilícitas. Sin embargo, su trabajo no es meramente de observador, sino que también diagnostica y, en su caso, canaliza oportunamente a los jóvenes que presentan algún conflicto con las áreas antes citadas. Además, estructura programas preventivos que son proporcionados a toda la comunidad universitaria en sus propias Facultades. Los programas que actualmente comparten con los alumnos son: “Prevención de consumo de drogas”; “Salud sexual y reproductiva”; y “Prevención y atención médico-psicológica a pacientes con VIH/Sida”. El CENATI se encuentra en Cayetano Rodríguez Beltrán No. 49, colonia centro. Su horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 15 horas y su teléfono: 8-20-32-79 y 8-42 -17-00, extensión 11669.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home